¿Qué hacemos?
La Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa) es una organización sin fines de lucro creada desde 1998 por un grupo de personas preocupadas del avance de las enfermedades de hígado y la gran posibilidad de prevenirlas, detectarlas y tratarlas oportunamente. La labor se lleva a cabo gracias a la generosa ayuda de empresas, instituciones y amigos comprometidos por lograr una mejor salud hepática en la sociedad mexicana.

Misión
Promover la salud hepática mediante la educación, la investigación y la incidencia en las políticas públicas, para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

Visión
Ser visto como un referente confiable, comprometido y un articulador sin conflicto de intereses en el tema de la salud hepática.
Objetivos estratégicos
Lograr el cuidado del hígado, para conservar la salud y tener una mejor calidad de vida.
Orientar a los enfermos del hígado, para que tengan una vida más plena.
Incidir en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas púbicas en la salud hepática, para que las autoridades consideren la posición de la sociedad civil.
Operar como un articulador confiable en el área de la hepatología para promover el encuentro entre quienes trabajan el tema.
Asegurar la educación, mediante la difusión de la información, para el cuidado del hígado.
Consolidar la investigación y formar recursos humanos en el área de la hepatología, para avanzar en el conocimiento.
Actuar como un referente innovador en el área de la hepatología, para aportar estrategias y soluciones.
Historia
En 1998 Don Antonio Ariza Cañadilla y el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, ante la preocupación compartida de que los avances médicos en el área de hepatología y trasplante de hígado beneficiaran a la toda la sociedad, encabezaron la iniciativa de crear la Fundación Mexicana para las Enfermedades Hepáticas.
Con esa idea se convocó a un grupo de profesionales de la salud interesados en los padecimientos hepáticos, a empresarios y a personas con experiencia en administración de instituciones cuyo respaldo era -y es- esencial para el cumplimiento de los objetivos trazados. Así, el 28 de octubre de 1998 iniciaron las labores de la Fundación Mexicana para las Enfermedades Hepáticas.
Hoy el impacto de la Fundación se ha extendido y profundizado. En el año 2003 incorporamos a nuestras tareas la información para la salud y la prevención de enfermedades mediante programas dirigidos a la educación, la vacunación, la investigación y el trasplante y la creación de tres fondos de apoyo para investigadores en hepatología. Estos programas aunados a la elaboración de un código de ética han sido factores determinantes en la consolidación institucional de la Fundación y de su nuevo nombre, Fundación Mexicana para la Salud Hepática.
Actualmente FundHepa tiene acuerdos de colaboración con una amplia red de instituciones académicas, científicas, de la industria farmacéutica y de asistencia pública y privada.
Las instalaciones de la Fundación dan cabida regularmente a investigadores, médicos, educadores, empresarios, donantes, voluntarios y grupos de apoyo a pacientes quienes aportan desde distintos ámbitos ideas, experiencia y trabajo generoso en beneficio de la salud de los mexicanos.
El tiempo, el esfuerzo y el compromiso de un gran número de colaboradores, voluntarios, donantes y amigos constituyen nuestro principal capital, un foro amable y productivo donde se expresa lo mejor de cada quien y se hace realidad el anhelo de equidad que inspira a esta Fundación.
Consejo Directivo
Antonio Ariza Cañadilla †
Presidente Fundador
Rubén Aguilar Monteverde †
Vicepresidente Fundador
David Kershenobich Stalnikowitz
Presidente Médico Honorario
Antonio Ariza Alduncin
Presidente
Rubén Aguilar Valenzuela
Vicepresidente
Enrique Wolpert Barraza
Presidente Comité Cientfico
Concepción Gutiérrez Ruíz
Vicepresidente Comité Científico
Rafael Sámano Vargas
Tesorero
Comité Científico Asesor
Margarita Dehesa Violante
David Kershenobich Stalnikowitz
José Ignacio Santos Preciado
Enrique Wolpert Barraza
Comité Científico
Ignacio Aiza Haddad
Alan Contreras Saldívar
Clara Corona Kirsch
Ignacio García Juárez
Dana Lau Corona
Aurora Loaeza del Castillo
Eduardo Marín López
Miguel Ángel Mercado Díaz
Pilar Milke García
Aldo Torre Delgadillo
Gustavo Varela Fascinetto
Mario Vilatobá Chapa
Equipo Operativo
Lucia Brown Villalba
Directora de Programas
Patricia Medina Garcés
Coordinación Administrativa
Ana Lilia Jiménez Ojeda
Asistente Ejecutiva
Luis Andrade Tlapa
Asistente de Servicios Generales
Maribel Abad
Coordinación de Círculos de Apoyo para Pacientes