Ninguna persona ni grupo de personas es m谩s propenso a transmitir COVID-19 que otros. El temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad pueden dar lugar al estigma social, es decir, creencias y actitudes negativas hacia personas, lugares o cosas. El estigma puede dar lugar a rotulaciones, estereotipaciones, discriminaci贸n y otras conductas negativas hacia las dem谩s personas.
Algunos grupos de personas que pueden ser estigmatizados durante la pandemia del COVID-19 son:
- Personas con resultado positivo en la prueba de detecci贸n del COVID-19, que se han recuperado de la enfermedad, o han sido dadas de alta.
- Personal de respuesta a emergencias y profesionales de atenci贸n m茅dica.
- Trabajadores en la primera l铆nea, como empleados de tiendas de comestibles, encargados de entregas y repartos o trabajadores agr铆colas.
- Personas con discapacidades o trastornos conductuales que tengan dificultades para acatar recomendaciones.
- Personas con afecciones subyacentes que causan tos.
- Personas que viven en entornos de concentraci贸n de personas (viviendas grupales), como las personas sin casa.
El estigma nos perjudica a todos ya que genera m谩s temor y resentimiento hacia las personas comunes en vez de poner el foco de atenci贸n en la enfermedad que est谩 causando el problema. Los grupos estigmatizados suelen ser discriminados. Esta discriminaci贸n puede dar lugar a:
- Rechazo o evasi贸n por parte de otras personas.
- Negaci贸n de atenci贸n m茅dica, educaci贸n, vivienda o empleo.
- Abuso verbal.
- Violencia f铆sica.

El estigma puede adem谩s hacer que las personas sean m谩s proclives a:
- Ocultar los s铆ntomas.
- Evitar buscar atenci贸n m茅dica.
- Impedir que las personas adopten conductas saludables.
La estigmatizaci贸n de estos grupos hace que sea a煤n m谩s dif铆cil poder controlar la propagaci贸n del brote.
隆Inf贸rmate! Si tienes dudas del virus, visita la p谩gina oficial de la Organizaci贸n Mundial de la Salud.