El tratamiento de la hepatitis C (VHC) en pacientes con tuberculosis activa requiere un enfoque individualizado y especializado. A continuaci贸n, se detallan las recomendaciones actuales para el manejo de esta coinfecci贸n:
Derivaci贸n a tercer nivel de atenci贸n: Se recomienda derivar a los pacientes con tuberculosis y hepatitis C a un tercer nivel de atenci贸n para una evaluaci贸n integral. Este nivel especializado permitir谩 un manejo m谩s adecuado, teniendo en cuenta las interacciones farmacol贸gicas entre los tratamientos.
Tratamiento secuencial de tuberculosis y hepatitis C: En pacientes con hepatitis C vir茅mica y tuberculosis activa, debe tratarse primero la tuberculosis. Una vez completado el tratamiento antituberculoso, se puede iniciar el tratamiento con f谩rmacos antivirales de acci贸n directa para la hepatitis C. Este enfoque secuencial busca evitar interacciones que puedan comprometer la eficacia del tratamiento.
Monitoreo hep谩tico: Es esencial realizar pruebas de funcionamiento hep谩tico cada dos semanas para evaluar el impacto del tratamiento sobre el h铆gado durante el proceso terap茅utico (I, A). Este monitoreo frecuente es crucial para detectar posibles alteraciones en el funcionamiento hep谩tico y ajustar el tratamiento seg煤n sea necesario.
Interacciones farmacol贸gicas y precauciones: Es importante tener en cuenta que la rifampicina, un medicamento utilizado en el tratamiento de la tuberculosis, est谩 contraindicada con f谩rmacos de acci贸n directa contra el VHC (como sofosbuvir, elbasvir/grazoprevir, y glecaprevir/pibrentasvir) debido a las interacciones que pueden reducir la efectividad de los antivirales.
Tratamiento simult谩neo de tuberculosis y VHC: En casos donde sea necesario iniciar el tratamiento para la hepatitis C simult谩neamente al tratamiento de tuberculosis, es fundamental que el paciente sea derivado a un tercer nivel de atenci贸n, preferentemente a unidades especializadas en hepatolog铆a e infectolog铆a. Este enfoque asegura que se tomen todas las precauciones necesarias para evitar interacciones y complicaciones.
Tratamiento de tuberculosis multirresistente: En pacientes con tuberculosis multirresistente (TB-MDR) o extremadamente resistente (TB-XDR), el tratamiento puede variar dependiendo de las condiciones particulares de cada paciente. Es importante que estos pacientes reciban una atenci贸n personalizada, adaptada a las caracter铆sticas espec铆ficas de su infecci贸n.
El manejo simult谩neo de la hepatitis C y la tuberculosis activa requiere una coordinaci贸n cuidadosa y un enfoque especializado para asegurar que ambos tratamientos sean efectivos y seguros para el paciente. Con la orientaci贸n adecuada, es posible tratar ambas condiciones de manera efectiva, mejorando los resultados a largo plazo.