• Salud Hepática
    • Noticias
    • Enfermedades hepáticas
    • Material descargable
  • Estímulos de investigación
  • Acciones
  • Círculo de apoyo
  • Conócenos
Menu
  • Salud Hepática
    • Noticias
    • Enfermedades hepáticas
    • Material descargable
  • Estímulos de investigación
  • Acciones
  • Círculo de apoyo
  • Conócenos

¿Qué pasa si tenemos una dieta pobre en colina? | FundHepa

  • By FundHepa
« Regresar
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email

La colina es un nutriente esencial para nuestro cuerpo.

Juega un papel importante en el transporte y metabolismo de lípidos y el desarrollo temprano del cerebro.

El cerebro y el sistema nervioso la necesitan para regular la memoria y el estado de ánimo, para el control muscular y otras funciones.

También necesitamos colina para formar las membranas que rodean las células del organismo.

Nuestro hígado puede producir una pequeña cantidad de colina, pero no es suficiente para satisfacer las necesidades humanas. La mayor parte de la colina presente en el organismo proviene de los alimentos que consumimos.

Algunos alimentos que contienen colina son:

  • Carne, huevo, pollo y productos lácteos.
  • Papas y verduras crucíferas como coles de bruselas, brócoli y coliflor.
  • Algunos tipos de fríjol, nueces, semillas y granos enteros.

La deficiencia de colina puede causar enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos, daño muscular, daño hepático y enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Los siguientes grupos se encuentran entre los que tienen más probabilidades de tener un nivel inadecuado de colina.

  • Mujeres embarazadas.
  • Personas con determinadas alteraciones genéticas.
  • Pacientes que requieren nutrición parenteral total.

A pesar de que la colina es necesaria para nuestro organismo, es importante hablar con un nutriólogo que nos ayude a incorporar este nutriente dentro de una dieta balanceada y personalizada.

La ingesta elevada de colina se asocia con olor corporal a pescado, vómitos, sudoración y salivación excesivas, hipotensión y toxicidad hepática.

¿Qué tanta colina debo consumir para evitar complicaciones?
Etapa en la vida Cantidad recomendada
Niños de 1 a 8 añosMínima 200 mg – Máxima 1,000 mg
Niños de 9 a 13 añosMínima 375 mg – Máxima 2,000 mg
Adolescentes de 14 a 18 añosMínima 400 mg – Máxima 3,000 mg
AdultosMínima 425 mg – Máxima 3,500 mg

Ten cuidado con las dietas de moda que encuentres en internet pues pueden llegar a reducir o aumentar el consumo ideal de colina.

¡No consumas suplementos dietéticos con colina sin el acompañamiento de un profesional de la salud!

Suscribirme al Newsletter
Hacer un Donativo

Visítanos

Durango 175, Roma Norte,
Cuauhtémoc, CDMX. 06700

Horarios de atención

Lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs.

[email protected]

55 5663 4886

fb1
ig1
tw1

Aviso de privacidad | Código de ética