Relación entre el hígado graso no alcohólico y el cáncer de hígado | FundHepa

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email

La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una condición que se caracteriza por acumular grasa en el hígado. Generalmente se desarrolla de manera asintomática o a través de síntomas poco específicos como la fatiga y molestia o malestar abdominal, motivo por el cual su diagnóstico muchas veces es incidental.

Progresión del daño hepático

Si no se trata, esta enfermedad puede progresar con el tiempo a esteatohepatitis (inflamación del hígado persistente por más de seis meses), cirrosis (cicatrización del tejido hepático) y cáncer de hígado.

La EHGNA puede existir aun cuando los resultados de los análisis de sangre sean normales, por lo que es recomendable que a toda persona con sobrepeso, adulto o niño, se le revisen las enzimas hepáticas.

Relación con el cáncer

La EHGNA es una de las principales comorbilidades de la cirrosis hepática; es actualmente la enfermedad hepática más frecuente en los países occidentales. Su progresión a cirrosis o cáncer se está convirtiendo poco a poco en la causa más común de trasplante hepático.

La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) y la esteatohepatitis pueden ocasionar cáncer de hígado en presencia o ausencia de cirrosis hepática. La incidencia de cáncer de hígado depende del estado de avance de la enfermedad hepática; puede variar de 2.4% a 12.8%.

En un estudio italiano multicéntrico de cohorte, de 756 pacientes con carcinoma hepatocelular, se reportó que 46.2% de los casos de cáncer hepático asociados con hígado graso ocurrieron en un contexto de no cirrosis. Se han reportado resultados similares en un estudio alemán y otro japonés.

Si padeces EHGNA acércate a un profesional de nutrición para buscar orientación.

Se espera que el subtipo esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), supere a la infección por el virus de la hepatitis C como principal etiología de la enfermedad hepática en los próximos 5 a 15 años.

La detección oportuna de la enfermedad por hígado graso no alcohólico es indispensable para evitar complicaciones más graves en el futuro. Puede tratarse con una dieta saludable y ejercicio constante si se diagnóstica a tiempo.

Si padeces EHGNA busca orientación nutricional profesional.

Datos relevantes
  1. Se estima que aproximadamente 30% de los pacientes con hígado graso que presentan esteatosis no alcohólica (EHGNA) desarrollarán esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), o sea una hepatitis crónica.
  2. De estos pacientes con EHNA, aproximadamente el 20% desarrollará cirrosis.
  3. De este porcentaje de pacientes con cirrosis se estima que entre el 30 y el 40% morirán en un periodo de 10 años.
Algunos factores de riesgo del hígado graso pueden ser:
  • Tener niveles altos de grasa en la sangre, ya sea triglicéridos o colesterol LDL
  • Diabetes
  • Presión arterial alta
  • Sobrepeso y obesidad
  • Dieta alta en grasas y azúcares
  • Falta de ejercicio
  • Alcoholismo
  • Automedicación
  • Infección por VIH
  • Consumo de estrógenos
  • Pérdida de peso acelerada
  • Cirugía de bypass gástrico
¿Cómo prevenir la aparición de hígado graso no alcohólico?
  • Come saludable
  • Alcanza o mantén un peso adecuado
  • Haz ejercicio
  • No bebas alcohol
  • No fumes
  • Evita las dietas muy bajas en calorías
¿Cómo aumentar la actividad física en tu vida diaria?
  • Aumenta la distancia entre el lugar donde te estacionas y el lugar a donde vas.
  • Sal a caminar por 15 minutos al inicio de tu día, o al final.
  • Camina en lugar de usar tu carro. si el lugar a donde vas no está muy lejos.
  • Escoge las escaleras en lugar del ascensor o la escalera eléctrica.

Recuerda, la inactividad física junto a una mala alimentación puede causar hígado graso.

Tu salud está en tus manos.

¡Toma una actitud proactiva y adopta una vida saludable!

¿Quieres saber si estás en riesgo de tener cáncer de hígado?